.- Investigan a Roberto Blanco Cantú y empresas en Ensenada, Altamira y Tampico por tráfico de combustible ilegal.
AgenciaTamNoticias
9 de septiembre de 2025.
Un juez de control federal giró orden de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques” o “Roberto Brown”, y tres de sus socios, por su presunta participación en el tráfico de más de 8 millones de litros de huachicol fiscal asegurados en marzo pasado en un inmueble del puerto de Ensenada, Baja California.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Blanco Cantú es señalado como propietario de la empresa “Mefra Fletes”, investigada por trasladar combustible ilícito proveniente de Estados Unidos hacia las aduanas de Ensenada, Altamira y Tampico, bajo administración de la Secretaría de Marina.
El juez Sergio Adolfo Peniche Quintal, del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, autorizó la captura de Blanco Cantú y de sus socios José Isabel Murguía Santiago, José René Tijerina Mendoza y el exjuez Anuar González Hemadi —este último ya detenido— por los delitos de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburos, que contemplan penas de 12 a 17 años de prisión.
La lista de implicados se amplía a Jesús Tadeo Amaya Olvera, hermano de los dueños de la empresa AMOL, también relacionada con el decomiso en Ensenada. Según las investigaciones, ambas compañías carecían de permisos para importar combustibles, aunque sí operaban en el traslado de diésel y gasolina sin registro legal.
Entre las pruebas recabadas por la FGR se encuentran tractocamiones y pipas rotuladas con las leyendas “Auto líneas Roca”, “Mefra Fletes” y “AMOL”, localizadas en la bodega asegurada en la carretera Rosarito-Ensenada. Además, los investigadores detectaron que los socios de Mefra Fletes habrían utilizado identidades falsas para registrar la empresa.
La fiscalía detalló que Blanco Cantú y sus socios abandonaron sus oficinas en San Pedro Garza García, Nuevo León, y que cuentan con los recursos económicos y logísticos para evadir la justicia. En el caso de Tijerina Mendoza, se documentaron al menos 29 salidas al extranjero en los últimos años.
Las escuchas telefónicas incorporadas a la carpeta de investigación revelaron que los implicados podrían disponer de entre 25 y 30 millones de pesos para sobornos o para mantenerse ocultos. A pesar de los avances judiciales, hasta el momento los principales involucrados permanecen prófugos.
#MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #RespuestaEnLinea #Huachicol #FGR #Ensenada #Altamira #Tampico #CombustibleIlicito