.- Más de 40 brotes del virus “boca-mano-pie” se han detectado en escuelas y guarderías; autoridades llaman a reforzar la higiene y evitar el envío de menores enfermos a clases.

Por: Martín Juárez Torres

Reynosa, Tamaulipas, 7 de octubre de 2025.

La doctora Iliana Villarreal Cantú, jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 4, confirmó la presencia de varios casos del virus Coxsackie —conocido popularmente como “boca-mano-pie”— en escuelas de Reynosa, principalmente en planteles de nivel preescolar y primaria. Aunque aseguró que no se trata de una enfermedad grave, advirtió que es altamente contagiosa y requiere vigilancia médica inmediata.

“Es un virus relativamente nuevo en la ciudad y se transmite con facilidad por medio de la saliva, el moco o las heces fecales”, explicó la funcionaria, al destacar que la automedicación puede llevar a confundirlo con otras enfermedades exantemáticas como la varicela.

Hasta el momento, se han confirmado casos en las escuelas Lucio Blanco, Carrillo Puerto, Cecilio Castillo y Xóchitl, donde ya se implementaron filtros sanitarios y jornadas de limpieza con apoyo de COFEPRIS. “Gestionamos con Victoria la sanitización de las escuelas afectadas. No es algo mortal, pero sí puede tener complicaciones si no se atiende correctamente”, indicó Villarreal Cantú.

Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de garganta, malestar general, irritabilidad y pequeñas vesículas en boca, manos y pies. El periodo de incubación es de 7 a 10 días, y la enfermedad afecta principalmente a niños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en mayores e incluso en adultos.

La doctora enfatizó que el tratamiento es sintomático y no requiere antibióticos: “Solo se recomienda hidratación, paracetamol o ibuprofeno para la fiebre y el dolor, y evitar las aspirinas”. Además, llamó a las escuelas públicas y privadas, así como a los consultorios particulares, a notificar todos los casos sospechosos a la Secretaría de Salud para mantener un control epidemiológico.

Entre las medidas preventivas, se pide reforzar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, limpiar juguetes y superficies con agua y cloro o Pinol, y evitar enviar a los niños con síntomas a clases. También se capacitará a maestros y promotores de salud para aplicar correctamente los filtros sanitarios y detectar posibles brotes.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Tamaulipas, durante 2025 se han reportado más de 40 brotes del virus en el estado, principalmente en guarderías y planteles de educación preescolar. Al menos 11 brotes han sido confirmados oficialmente, con 56 casos distribuidos en municipios como Ciudad Victoria, Reynosa, Tampico y Madero. Aunque los contagios han ido en aumento, no se han registrado fallecimientos y la mayoría de los casos se consideran leves y autolimitados.

Las autoridades mantienen una alerta epidemiológica activa, reforzando el aislamiento de menores enfermos y la desinfección constante en centros escolares. En algunos planteles se han suspendido actividades temporalmente para evitar la propagación, especialmente en zonas urbanas del sur de la entidad.

A nivel nacional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Salud federal han confirmado brotes similares en entidades como Puebla, aunque aún no existen cifras consolidadas del número total de casos en México durante este año. La vigilancia epidemiológica se mantiene en curso, con especial atención en la población infantil menor de cinco años, donde se concentra la mayoría de los contagios.

“Lo más importante es no alarmarse, pero sí actuar con responsabilidad. La higiene es la clave para frenar la propagación”, subrayó la doctora Villarreal Cantú.

La imagen del menor fue creada con fines ilustrativos.

#SaludReynosa #Coxsackie #PrevenciónInfantil #Reynosa #Tamaulipas #OPS #JurisdicciónSanitaria4 #MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #RespuestaEnLinea

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here