.- El despliegue de la Operación Frontera Norte permitió la captura de un presunto implicado y el aseguramiento de drones, artefactos explosivos y armamento en uno de los decomisos más inusuales registrados en Tamaulipas.
Reynosa, Tamaulipas | 20 de octubre de 2025
En un nuevo golpe al crimen organizado en la frontera norte, autoridades federales reportaron que en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, se detuvo a una persona y se aseguraron diversos objetos de alto impacto en el marco de la Operación Frontera Norte.
Según el comunicado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, los resultados del corte correspondiente a los días 17 al 19 de octubre de 2025 en Reynosa fueron los siguientes:
- 2 armas de fuego
- 26 cargadores
- 44 cartuchos
- 151 objetos explosivos
- 18 drones
- 1 detector de drones
- 3 antidrones
- 2 artefactos explosivos improvisados (IED)
- 1 vehículo con reporte de robo
- 1 persona detenida
Este tipo de aseguramiento marca un énfasis creciente por parte de los órganos de seguridad en la región fronteriza, donde las rutas de tráfico ilegal, contrabando y disputas entre grupos delictivos —incluida la utilización de vehículos aéreos no tripulados— han escalado en los últimos años.
La Operación Frontera Norte, lanzada el 5 de febrero de 2025, desplegó recursos federales para prevenir y combatir el crimen organizado, el tráfico de armas, municiones, drogas y otros delitos en la zona fronteriza con Estados Unidos.
Hasta el 10 de octubre de 2025, se habían detenido más de 7,900 personas, asegurado más de 6,000 armas de fuego, más de un millón de cartuchos y cerca de 30 mil cargadores. En Tamaulipas, autoridades confirmaron que la delincuencia organizada ya emplea drones con artefactos explosivos improvisados, especialmente en zonas rurales y de brecha.
Estos datos permiten dimensionar el decomiso en Reynosa: los 151 objetos explosivos y 18 drones incautados en un solo operativo reflejan un nivel de sofisticación inédito en la región y una preocupación creciente de las autoridades por el uso de nuevas tecnologías en actividades ilícitas.